El Ayuntamiento de Castro de Castrenses ha querido dar un paso más allá del mero desarrollo de planes, programas, etc... pensadas exclusivamente para discapacitados y ha querido desarrollar políticas de carácter general en donde se tengan en cuenta las necesidades y demanandas desde la doble perspectiva de género y de discapacidad.
Las actuaciones sobre discapacidad y género no pueden concebirse como el resultado de la mera suma de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad, por un lado, y a las mujeres en general, por otro, ya que los papeles atribuidos por la sociedad a las mujeres con discapacidad son distintos a los que se asignan a las mujeres en general, al tiempo que las situaciones sociales de ambos colectivos son sustancialmente diferentes
Por lo tanto, si admitimos que muchas de las cuestiones que conciernen a las mujeres con discapacidad son cuestiones de género –es decir, del modo en que se construye socialmente la feminidad para las mujeres con discapacidad, a las que se niegan muchos de los roles atribuidos al resto de las mujeres-, tendremos que convenir que deben ser afrontados desde los instrumentos normativos o instrumentales que están diseñados específicamente para combatir las situaciones de desigualdad que padecen las mujeres con respecto a los hombres en muchos aspectos de la vida, esto es, desde las leyes y planes de igualdad.
Siguiendo esta filosofía, el Servicio de Inclusión Sociolaboral se ha propuesto como uno de sus objetivos principales desarrollar un plan de igualdad para integrar la doble perspectiva de género y de discapacidad, con el propósito de que la realidad de las mujeres y de las personas con discapacidad se vea reflejada y atendida en todas las actuaciones.
Para ello se plantea iniciar y continuar las siguientes actuaciones:
1. Organizaron Talleres de igualdad con objeto de proporcionar a las usuarias con discapacidad, formación, foros de encuentro para la reflexión sobre cómo viven su doble discriminación. Habilidades en el manejo de conceptos, la terminología y los instrumentos existentes en pro de la igualdad.
2. Elaboración del primer informe sociológico “Perfil de las Mujeres con Discapacidad de Castro de Castrenses” en colaboración con la Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña.
3. I Encuentro de Mujeres y Discapacidad de A Coruña: seminario de dos días, en el que participaron mujeres con discapacidad de toda Galicia.